Pongámonos en situación: estás a punto de encargar tu nueva máquina arcade o, por qué no, de empezar ese proyecto DIY al que llevas meses dándole vueltas y por fin has encontrado el tiempo (y el cash) disponible y, de repente, te asalta la gran duda: ¿con qué joysticks la encargo?, ¿y los botones?.
Como habrás podido comprobar, hay infinidad de fabricantes y modelos disponibles de ambos componentes, y, si no has tenido oportunidad de probarlos, es difícil decidirse por unos u otros.
La duda es totalmente racional: tú, tu cerebro y tu memoria “digital” (la de tus dedos, no la binaria, de eso saben mucho los guitarristas e instrumentistas en general ) recordáis la sensación, el tacto (el “feeling”, si lo prefieres) de los mandos que solías aporrear en las máquinas a las que jugabas cuando eras un poco “más chaval” y, como es lógico, quieres que la experiencia con tu nueva arcade sea lo más parecida al recuerdo que tienes de ellas. Es posible que tengas miedo al “sí pero no”, es decir, a que efectivamente tu flamante nueva máquina tiene controles arcade, pero no son como esperabas que fueran.
Bien, dicho esto, intentemos acotar un poco todo el abanico de posibilidades para que la decisión te sea algo más fácil.
Factores a tener en cuenta a la hora de elegir las palancas para tu máquina arcade:
De forma resumida, hay tres variables principales que pueden condicionar tu decisión a la hora de decantarte por un modelo u otro, y todas ellas vienen definidas por el diseño (lo más importante) y por los materiales utilizados en su fabricación.
Ergonomía:
Definida principalmente por la forma del agarre: de bate o de bola. Aunque puede parecer un aspecto mayormente estético, si eres de “mano grande” quizá te incomoden más los joysticks “tipo bola” y prefieras unos “tipo bate”, aunque generalmente se trata más de una cuestión de costumbres.
Hay gente que es más “de bola” y está acostumbrada a sujetarla desde abajo como si de una copa de cognac se tratase mientras otros están acostumbrados a agarrar el bate con toda la palma de la mano.
Si tienes dudas es porque no tienes una preferencia desarrollada al respecto, así que elige el que más “te entre por los ojos” teniendo en cuenta también los siguientes puntos.
Dureza:
Definida como la resistencia que opone el eje de la palanca a ser movida por tu mano. Principalmente está ligada al tipo de mecanismo de retorno al centro: si muelles (y su dureza) o imanes.
Recorrido:
La distancia que ha de recorrer el eje de la palanca desde el centro (posición de reposo) hasta que acciona uno de los microswitches en cualquier dirección. Nosotros los clasificamos en tres categorías de recorrido: corto, medio o largo. Los joysticks de recorrido corto suelen transferir más precisión y velocidad al movimiento en detrimento de la comodidad (aunque esto último es algo subjetivo), mientras que los de recorrido largo son más relajados en cuanto a precisión pero, por lo general, más cómodos de usar.
En base a esto, podríamos decir que el recorrido corto es óptimo para juegos de lucha (por poner un ejemplo) donde la velocidad y precisión son claves, mientras que los de recorrido largo serían más aconsejables para los juegos tipo “plataformas”, donde la precisión no es un factor crítico y sí lo es la facilidad de manejo. Los clasificados como de “recorrido medio” son los todoterreno, llegando a un compromiso entre precisión, velocidad y comodidad.
Factores a tener en cuenta a la hora de elegir los botones para tu máquina arcade:
Dureza:
De nuevo, hablamos de resistencias. En este caso, la resistencia que ofrece tanto el microswitch que monte el botón (el factor más determinante) como del muelle interior. La mayoría de jugadores prefieren botones “blandos” para juegos de tipo lucha en los que la baja resistencia facilita la ejecución de “combos”, mientras que para otros tipos de juegos (beat ’em ups, shoot ’em ups) quizá es preferible una dureza media o alta, para evitar accionar botones por equivocación que den lugar a una acción no deseada, como saltar cuando no toca o gastar una bomba cuando vas escaso de ellas.
Sensibilidad:
Una combinación de: recorrido (distancia que ha de “viajar” el botón hasta que acciona el microswitch), dureza del muelle interior del cilindro y dureza del microswitch. Recorrido corto + muelle y microswitch blandos: botón que se acciona él solito si se lo pides por favor aún sin tocarlo.
Morfología:
La forma y superficie de la zona accionable del botón. Aquí, de nuevo, tres grandes grupos: cóncavo, convexo y plano. Esta es una cuestión puramente de preferencia personal, pues la forma en sí no influye en la dureza o sensibilidad. Hay quien dice que los cóncavos son más cómodos y precisos ya que el dedo “descansa” en la hendidura haciendo que tengas “feedback táctil” de dónde los tienes colocados al tener la vista puesta en el monitor.
Bien, ahora que tenemos más o menos controladas las variables y los factores a tener en cuenta, vamos a clasificar tanto las palancas como los botones.
Podemos hacerlo en dos grandes grupos principales: Americanos/Europeos y Asiáticos. A grandes rasgos, estas son sus principales diferencias:
GRUPO 1: Joysticks y botones Americanos/Europeos
Es el grupo que más estamos acostumbrados a ver en las máquinas de los recreativos españoles, seguramente, serán las palancas y botones que habrás utilizado en el pasado en máquinas de fabricación nacional.
Características de las palancas:
- Maneta larga con eje mecanizado en acero y agarre en plástico inyectado o mecanizado y (de ahí su nombre popular) con forma de “bate”. En ocasiones este inserto de plástico puede ser desmontable (para cambiar el color del bate o instalar un extensor), aunque generalmente la inyección se realiza directamente sobre el eje, siendo no intercambiable a no ser que se desmonte y cambie también el eje.
- Base de PVC inyectado o acero, siendo este último material el menos habitual.
- Los microswitches suelen ser visibles, accesibles y sustituibles en caso de fallo.
- Montaje sobre paneles de control de cualquier material: DM, acero, metacrilato, combinados, etc.. debido a su longitud.
- En general, de medio o largo recorrido.
- En general, accionados mediante muelles (retorno al centro) y con cierto “efecto rebote” en muchos modelos.
Características de los botones:
- Es el botón que montaban casi la totalidad de máquinas recreativas nacionales y europeas.
- Disponibles en versión cóncava y convexa.
- Disponibles en versión corta y larga. Dependiendo del material (espesor) del panel de control y del espacio libre dentro del mismo, puede interesar utilizar uno u otro tipo.
- Debido a los microswitches que montan (generalmente desmontables y sustituibles) se oye y nota el “click” al accionarlos.
GRUPO 2: Joysticks y botones asiáticos
Características de las palancas:
- Maneta habitualmente corta con eje mecanizado en acero y agarre en plástico inyectado con forma de bola. Esta bola es desmontable (va roscada) y hay multitud de colores y materiales diferentes en el mercado. Incluso existen bates roscados para montar en este tipo de eje, aunque por lo general son de menor tamaño que los mencionados en el apartado anterior.
- Base de acero salvo raras excepciones.
- En cuanto a microswitches, existen dos prácticas habituales por parte de los fabricantes. O bien suelen ser visibles, accesibles y sustituibles como en los modelos americanos, o bien van soldados sobre una PCB. En este último caso, el conexionado a la interfaz se realiza mediante un cable plano de 5 pines. Éstos últimos (los más extendidos) son más rápidos de instalar, pero más complicados de reparar si falla uno de los switches.
- Montaje sobre paneles de control de cualquier material: DM, acero, metacrilato, combinados, etc.. debido a su longitud.
- En general, de corto o medio recorrido.
- En general, de poca inercia y bajo o nulo “efecto rebote”.
Características de los botones:
- Superficie de pulsación más amplia que en los modelos americanos.
- Exclusivamente de forma convexa.
- El microswitch va integrado en el propio botón.
- Muy silenciosos: el “click” y el feedback táctil está mucho menos presente.
- Disponibles en versión cóncava y convexa.
- Montaje con pestañas. A diferencia de los americanos, en los que el cuerpo del botón presenta roscado exterior y el montaje se realiza mediante una tuerca, los asiáticos se montan “a presión”. Dos pestañas laterales se encargan de mantener el botón en su posición. Esto hacer que el montaje se tenga que realizar casi exclusivamente sobre paneles de control metálicos, aunque existe algún que otro modelo de botón asiático roscado de montaje mediante tuerca que admite paneles de más grosor.
Nosotros hemos probado por ti la gran mayoría de ellos, tanto palancas como botones, y hemos elaborado una pequeña lista final que es la que ofrecemos como opción en todas nuestras máquinas arcade en sus versiones Premium: ARX-1 Premium, ZED’ Premium, etc.
Selección de palancas para tu máquina arcade:
EuroJoystick 2 (Industrias Lorenzo)
Si algo define a este joystick es su versatilidad y calidad de construcción. Si merodeabas por los salones recreativos Españoles de los 80′ y 90′, era el joystick que estaba montado en muchas de las máquinas a las que jugabas. De fabricación Española y distribuido en USA bajo la marca HAPP.
- Maneta larga de acero recubierta en plástico inyectado.
- Dureza media.
- Recorrido medio.
- Base de PVC inyectado robusta y con muelles de dureza también media.
- Microswitch Cherry D44X.
- Disponible en una amplia gama de colores.
- Existe una versión “de bola”.
Ideal para: El joystick multiusos. Buen compromiso entre dureza y recorrido. Sin destacar particularmente en nada, se adapta prácticamente a todo.
Joystick Magnético (Industrias Lorenzo)
Uno de los joysticks que goza de mayor calidad de construcción pero de tacto un tanto “especial”, y es que estamos ante un joystick de alta dureza y mínimo recorrido. El retorno al centro se realiza mediante una combinación de potentes imanes, por lo que tiene nulo efecto rebote. Es el joystick de la precisión.
- Maneta larga (aunque más corta que el EuroJoystick 2) de acero recubierta en plástico inyectado. Muy robusta. Cuenta con casquillos intercambiables para modificar su longitud.
- Dureza alta.
- Recorrido mínimo.
- Base de acero robusta y PVC inyectado dotada de potentes imanes en vez de muelles. Dispone también de un selector para ser configurado en modo 8-way (con diagonales) o 4-way (arriba, abajo, izquierda, derecha).
- Microswitch SAIA de baja dureza.
- Existe una versión “de bola”.
- Vendido en UK como el Mag-Stik de Ultimarc.
Ideal para: Juegos de lucha, naves, etc.. en los que la precisión de movimientos sea un factor a tener muy en cuenta.
JLF-TP-8Y (Sanwa)
El súper-ventas de Sanwa y el joystick que equipan muchas de las arcade Japonesas. Es un jyostick sensiblemente blando y de recorrido medio tirando a corto por lo que tiene muchos adeptos entre los juegos de lucha con especial énfasis entre los jugadores de la saga Street Fighter.
- Maneta corta de acero de movimientos precisos con bola intercambiable.
- Dureza baja.
- Recorrido medio/corto.
- Base de acero robusta.
- Microswitch Omron soldado en placa.
Ideal para: Juegos de lucha, Shoot ’em Ups.
LS-32-01 (Seimitsu)
Joystick de gama alta muy similar en prestaciones al JLF de Sanwa y, quizá, más versátil que este último en cuanto a tipología de juego ya que se adapta bien a juegos tanto de lucha como a shoot ’em ups y beat ’em ups. Según nuestro criterio, sería algo así como el EuroJoystick 2 de las palancas asiáticas en términos de versatilidad, siendo el escogido por SEGA para sus arcade NAOMI y el que montaba la máquina original de Street Fighter II en Japón.
- Maneta corta (más corta que el Sanwa JLF) de acero, con bola intercambiable.
- Dureza baja, algo más alta que los Sanwa JLF.
- Recorrido medio/corto.
- Base de acero robusta.
- Microswitch Omron de dureza baja soldado en placa.
Ideal para: Juegos de lucha, shoot ’em ups, beat ’em ups.
Selección de botones para tu máquina arcade:
PSL-L (Industrias Lorenzo)
El PSL-L es el botón de tipo americano por excelencia. Como contamos anteriormente en referencia al EuroJoystick 2, este botón será, casi con toda seguridad, el botón que ya has aporreado millones de veces sin saberlo. De tacto suave y dureza baja gracias a su microswitch Cherry D44X.
- Tamaño: 28mm.
- Tipo: Cóncavo o convexo.
- Dureza: Baja.
- Sensibilidad: Media/Alta
- Microswitch: Cherry D44X reemplazable.
- Montaje: En paneles de cualquier tipo de grosor.
Suzo/HAPP Competición
El único botón de tipo americano que te vamos a recomendar aparte del PSL de Industrias Lorenzo. Cuenta con un recorrido de accionamiento inferior al PSL, lo que lo convierte en un botón más rápido y sensible que este último.
- Tamaño: 28mm.
- Tipo: Cóncavo.
- Dureza: Baja.
- Sensibilidad: Media/Alta
- Microswitch: E-Switch reemplazable.
- Montaje: En paneles de cualquier tipo de grosor.
OBSF-30 (Sanwa)
Si consideramos al PSL-L de Industrias Lorenzo el standard en botones arcade de tipo americano, el OBSF-30 de Sanwa lo es en botones de tipo asiático. Botón de gran superficie, muy baja dureza y muy alta sensibilidad.
- Tamaño: 30mm.
- Tipo: Convexo.
- Dureza: Muy baja.
- Sensibilidad: Muy alta.
- Microswitch: Integrado silencioso.
- Montaje: Paneles metálicos o combinados de menos de 10mm de espesor.
PS-14-G (Seimitsu)
La alternativa al OBSF-30 de Sanwa si buscamos algo más de dureza y algo menos de sensibilidad. Comparte el tamaño, el sistema de anclaje y el microswitch de tipo integrado con el resto de sus competidores del mercado Japonés.
- Tamaño: 30mm.
- Tipo: Convexo.
- Dureza: Baja.
- Sensibilidad: Alta.
- Microswitch: Integrado silencioso.
- Montaje: Paneles metálicos o combinados de menos de 10mm de espesor.
Entonces, ¿qué palancas y qué botones elijo?
En realidad todo viene determinado por el estilo o la tipología de juego que más te guste. Es obvio que si tenemos una máquina arcade con miles de juegos queramos poder jugar a todos ellos en condiciones independientemente de los joysticks o los botones que tengamos instalados y, de hecho, así será.
Elijas los componentes que elijas podrás jugar a todos esos juegos, sin duda. Ninguna de las elecciones en materia de controles te imposibilita a jugar a unos juegos u otros (dejando de lado la necesidad de trackball, spinner o pistola) simplemente, jugarás de forma un tanto más cómoda en unos u otros en función, ahora sí, de los componentes que instales.
Si estás leyendo este artículo para saber qué componentes elegir a la hora de encargar tu nueva máquina arcade y no acabas de decidirte, llámanos o envíanos un mensaje y te asesoraremos para que elijas la combinación que más se adapte a tus necesitdades.